BIENVENIDOS A ESTE BLOG. El mismo está dirigido a Ingenieros y estudiantes de ingeniería de cualquier especialidad, así como a otros profesionales relacionados con proyectos de ingeniería para obras de infraestructura. RESUMEN DEL BLOG. El contenido está orientado a lograr que los profesionales de ingeniería o los estudiantes de esta carrera, puedan lograr conocimiento y dominio práctico de los procesos de Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos para la construcción de obras. En principio se pretende satisfacer los requerimientos académicos de la asignatura FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS de la especialidad de Ingeniería del Ambiente y de los Recursos Naturales en la Universidad Norororiental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho", pero su alcance no está limitado al contenido programático vigente, sino que puede cubrir otros aspectos importantes de esta interesante materia. En tal sentido, se ha estructurado el mismo en nueve temas, de los cuales el primero se destina a afianzar una serie de conceptos básicos que se consideran de máxima importancia para facilitar la compresión del resto del contenido. Luego en el segundo tema se definen los conceptos de Proyectos de inversión, sus tipos, su importancia, fases y los recursos para su ejecución... El tema 3 se dedica al estudio de la Gestión de recursos en la ejecución de proyectos. El tema 4 detalla el proceso de Formulación de proyectos y los distintos estudios requeridos en el mismo. Los temas 5 al 9 tratan el proceso de Ejecución de Proyectos, e incluye las Fases de: Gerencia de Proyectos, Ingeniería, Procura, Construcción y Puesta en Marcha de Proyectos y el Tema 10 cubre el Proceso de Evaluación de Proyectos. Se espera que los conocimientos que puedan ser adquiridos en este blog permitirán a los ingenieros así como a estudiantes de ingeniería de cualquier especialidad o nivel de experiencia, o a cualquier otro profesional interesado en el área de proyectos lograr los objetivos que se plantean más adelante. Agradezco el tiempo que puedan dedicar a la lectura y comprensión de estos documentos, así como cualquier sugerencia y/o comentarios para la mejora futura de los mismos. EL AUTOR.