CONCEPTOS GENERALES


ACCION CORRECTIVA


Acción dirigida a corregir un problema previamente identificado y/o las causas de cualquier impacto no deseado o tendencias no deseadas un proyecto.

ACTIVIDAD
Cada una de las partes en las cuales se divide una etapa de  proyecto, a efectos de optimizar su ejecución y control.
Conjunto de tareas u operaciones de una entidad, persona o grupo pequeño de personas.
Calidad de activo, facultad de obrar.
Diligencia, prontitud en el obrar.

ACTIVIDADES

Es un trabajo o conjunto de tareas a ser realizados para alcanzar una meta.

ACTIVIDADES CRITICAS

Actividades cuyas holguras totales son cero o las menores de la red.

ACUMULACIONES

Es un mecanismo contable que permite reflejar en los informes financieros el valor del trabajo ejecutado que no ha sido facturado o procesado.

AGUA
Compuesto formado por Hidrógeno y Oxígeno, en estado líquido, incoloro, inodoro e insípido en condiciones normales.
Es el componente más abundante de la superficie terrestre y más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en compuestos naturales,  así como en forma de agua de cristalización en muchos cristales. 

AGUAS
Conjunto de las masas de agua del planeta, o de una parte específica del mismo, incluyendo así: océanos, mares, ríos, lagos, lagunas, arroyos, quebradas, manantiales y cualesquiera  otros  depósitos o corrientes de agua.

AIRE
Fluido  gaseoso que respiramos. Es una mezcla de gases, constituida principalmente por Oxígeno y Nitrógeno.

ALCANCE DEL SUBCONTRATO

Definición contractual del trabajo que debe realizar el subcontratista.

ALMACEN DEL PROYECTO
Lugar donde se guardan los materiales de cualquier clase requeridos para un proyecto.
AMBIENTE
Conjunto de los elementos naturales que nos rodean. Entorno.

ANALISIS DE INTANGIBLES
Estudio para considerar los efectos no cuantificables de un proyecto, organizacionales,  aspectos legales, sociales, opinión pública, entre otros factores.

ANALISIS ECONOMICO
Estudio de la conveniencia económica o la rentabilidad del proyecto.
Un estudio económico corresponde a la valoración (expresada en términos económicos o sociales) de las diferencias existentes entre las alternativas disponibles, con el fin de comparar sus ventajas económicas. Si existen consideraciones técnicas involucradas dicha comparación es un estudio de ingeniería económica.

ANALISIS FINANCIERO
Estudio de la disponibilidad, origen y uso de los fondos necesarios para realizar el proyecto.  
Dicho estudio deberá considerar las fuentes crediticias o financieras existentes, los instrumentos financieros disponibles, los mecanismos de financiamiento, las condiciones de cada uno de ellos, que pueden ser muy diversos, y sobre todo los criterios establecidos para su otorgamiento por parte de las entidades financieras, sin olvidar los puntos exigidos para acceder a los mismos. La complejidad involucrada en la elaboración de este tipo de análisis ha dado lugar al desarrollo de la ingeniería financiera.

ANALISIS TECNICO
Estudio para establecer la factibilidad técnica y operacional de un proyecto, utilizando para ello bases y razonamientos científicos, métodos de cálculos y recursos tecnológicos, para generar la base técnica y operacional de dicho proyecto.

ARTESANIAS

Categorías de obreros de construcción, tales como: carpinteros, electricistas, etc.

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Todas las acciones sistemáticas y planificadas necesarias para la confiabilidad de que un artículo, sistema o facilidad operará en forma satisfactoria.

ATMOSFERA
Capa de aire que envuelve a la tierra y la acompaña en todos sus movimientos.

CALIDAD
Nivel de cumplimiento de ciertos requerimientos.
Satisfacción de los requerimientos del cliente.
Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa: la calidad humana; producto de mala calidad.
CAMBIO DE ALCANCE

Un cambio o modificación aprobada en el alcance físico original de un proyecto, obra o servicio.
CAMINO CRITICO

Conjunto de eventos o actividades interconectadas que determinan la completación más temprana posible del proyecto. Cualquier cambio en la duración de esas actividades se reflejará en un cambio en la completación del proyecto.

CLIENTE

Ente dueño de un proyecto.
Persona que compra un producto o utiliza un servicio.

CODIGO CONTABLE

La estructura alfanumérica formalmente establecida por la gerencia Finanzas de la empresa para todos los efectos contables y de control administrativo.
Se denomina también Código de cuentas.
COLOCACION ORDEN DE COMPRA

Fecha en la cual se emite la orden de compra a los fabricantes o proveedores.
COMPLETACION
Acción de finalizar la ejecución de una obra.
Trabajo entero, lleno, cabal, acabado, sin que falte por terminar ninguna de sus actividades.

COMPLETACION FISICA

Terminación física de todas las instalaciones del proyecto.

COMPROBANTE
Documento que se extiende para atestiguar una transacción, pago, trato o gestión.

COMPROMISO

Cantidad que la empresa está obligada a pagar a un contratista o proveedor después de una fecha dada por ejecutar una obra o servicio o suministrar un bien (a satisfacción del cliente).

CONTINGENCIA
Cantidad incluida en un estimado para cubrir costos indefinidos que no pueden sen directamente identificados, pero que tienen una alta probabilidad de ocurrir. Es un elemento que permite desarrollar el estimado a costo total y alcanzar el mismo dentro de los límites de confiabilidad o riesgo aceptables.
CONTRATISTA
Una organización que está contractualmente obligada con el cliente a realizar trabajos con un alcance definido.
CONTROL
Proceso Gerencial que consiste en comprobar mediante actividades de inspección el funcionamiento de un sistema o el cumplimiento de actividades de un Plan.
Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
Dominio, mando, preponderancia. Regulación, manual o automática, sobre un sistema. Oficina, despacho, dependencia, etc., donde se controla.
CONTROL DE CALIDAD
Aquellas acciones de aseguramiento de calidad que suministran un índice para controlar o medir las características de un artículo, proceso o facilidad con requerimientos establecidos.

CONTROL DE CAMBIOS DE ALCANCE
Sistema establecido para definir las responsabilidades y procedimientos para evaluar y controlar los costos y el impacto sobre los programas y presupuestos de un proyecto causados por un cambio de alcance.

CONTROL DE COSTOS
Sistema establecido para completar un proyecto al más bajo costo posible.

CONTROLADOR
DE CALIDAD
Persona que controla la calidad de los productos generados en el proyecto. Generalmente es un profesional o técnico especializado que tiene a su cargo el aseguramiento y control de calidad de los trabajos y obras realizados en el proyecto y su relación con el plan de calidad aprobado para el mismo.

CONTROLADOR
DE EJECUCION
Persona que controla la ejecución física del proyecto.
Generalmente es un profesional o técnico especializado que tiene a su cargo la orientación, regulación, vigilancia, etc., del cumplimiento de los cronogramas de los trabajos y ejecución de obra realizados en el proyecto y su relación con el plan aprobado para el mismo.

CONTROLADOR
DE COSTOS
Persona que controla los costos del proyecto.
Generalmente es un profesional o técnico especializado que tiene a su cargo la orientación, regulación, vigilancia, etc., de los desembolsos realizados en el proyecto y su relación con el presupuesto asignado.

CONSTRUCCION EN PERIODO DE LLUVIAS
Periodo de ejecución de las obras durante el tiempo de lluvias.

COSTO
Valor o precio que tiene una mercancía, una obra, un trabajo, o un servicio.

COSTO TOTAL A COMPLETACION
Costo final del proyecto en la fecha de su terminación o finalización.

COSTO TOTAL PROYECTADO
Es el costo final de una obra, servicio o proyecto estimado para la fecha de completación.



COSTOS DISTRIBUIBLES
Actividades o costos que no pueden ser directamente atribuidos a un área especifica de costo. Estas actividades o costos son agrupados en cuentas separadas y distribuidas en cuentas directas basadas en un acuerdo.

COSTOS NO FACTURABLES
Costos identificables de proyectos que no pueden ser facturados al cliente por condiciones de pago del contrato.

CPM
Método del camino critico (Critical Path Method), el cual se aplica a cualquier técnica para programar redes del proyecto y dirigida a establecer un camino critico para el proyecto. También se refiere a un método especifico donde los eventos o actividades se relacionan entre sí a través de una lógica "comienzo a fin" (start-to-finish).

CRONOGRAMA
DEL PROYECTO
Representación gráfica de las actividades del proyecto en función del tiempo.
 
CURVA “S”
Gráficos o curvas (en forma de “S”) los cuales pueden representar:
a)   Los valores de los costos (planificado y real) acumulados del proyecto en función del tiempo (Curva “S” de Costos),
b)   Los valores del avance físico de obra ejecutada (planificado y real) acumulados del proyecto en función del tiempo (Curva “S” de Ejecución).

DESARROLLO DE PROYECTOS AMBIENTALES
Actividades asociadas a la ejecución de proyectos relacionados con el medio ambiente, previamente evaluados y posiblemente  incorporados en una cartera o plan de proyectos ambientales  de desarrollo inmediato, o a corto, mediano o largo plazo.

DESARROLLO ENDOGENO
Generación de desarrollo apoyado en la creación de redes  (cadenas interdependientes) de producción y consumo, que basadas en las potencialidades del territorio y en el manejo interno de la tecnología, producen bucles de acumulación por dentro cada vez mayores en los distintos eslabones de cada cadena, causando así el incremento sostenido de capitales sedentarios.
DESEMBOLSO
Cada uno de los pagos periódicos (programados) o eventuales
(no programados) que se realizan para cubrir los egresos requeridos para realizar un proyecto.
Entrega de dinero, efectivo y de contado.
Cantidad de dinero que se paga.

DESEMBOLSO ORIGINAL
Desembolso originalmente aprobado.

DESEMBOLSO PROYECTADO
Es la estimación a la fecha de lo que se va a gastar en un periodo dado.

DESEMBOLSO ULTIMO APROBADO
Se refiere a la última revisión aprobada del desembolso original.

DESVIACION
Diferencia entre los resultados reales de un proyecto u obra y los planificados  en un momento dado.
Cambio en la dirección normal de un camino o carretera.
Separación lateral de un cuerpo de su posición media.
Acción y efecto de desviar.

DINERO
Conjunto de recursos económicos representados por moneda, papel moneda (en efectivo), depósitos bancarios  y títulos o valores financieros.
Medio de cambio de general aceptación, que puede ser declarado forma legal de pago, constituido por piezas metálicas acuñadas, billetes u otros instrumentos fiduciarios.

DIRECCIÓN
Proceso Gerencial que consiste en guiar o establecer las acciones y preceptos a seguir por una organización o conjunto de personas.
Consejo, enseñanza y preceptos con que se encamina a alguien.
Conjunto de personas encargadas de dirigir una sociedad, establecimiento, explotación, etc.
Cualquiera de las oficinas superiores que dirigen los diferentes ramos en que se divide la Administración Pública.
Oficina o casa en la cual despacha el director o los directivos.
Acción y efecto de dirigir o dirigirse.
Camino o rumbo que un cuerpo sigue en su movimiento.

DISCIPLINA
Se refiere a las disciplinas de Ingeniería tales como Procesos, Química, Mecánica, Civil, Ambiente, Instrumentación, Control, Eléctrica, Electrónica, Materiales, Computación y otras áreas de especialidad.

EFECTIVIDAD
Realización de las actividades previstas, con los recursos asignados para obtener los resultados planificados.

EFICACIA
Realización de las actividades previstas a como dé lugar (sin consideraciones de uso de recursos).

EFICIENCIA
Realización de las actividades previstas, con los recursos asignados para obtener los resultados planificados, haciendo uso óptimo de los  recursos.
EJECUCIÓN
Proceso Gerencial que consiste en realizar o llevar a la práctica las actividades planificadas.
Manera de ejecutar o de hacer alguna cosa;  dícese especialmente de las obras de infraestructura, musicales y pictóricas.
Acción y efecto de ejecutar.

EJECUCION FINANCIERA
Es el estado de avance de los fondos presupuestados para el proyecto.

EJECUCION FINANCIERA PROYECTADA
Es un pronóstico de la ejecución financiera de un proyecto al final de un periodo.

ELABORACION DE LAS RPM
Es una actividad que consiste en elaborar los documentos para adquirir los equipos y materiales necesarios para un proyecto.

EMISION DE LAS RPM
Es una actividad que consiste en enviar las RPM del proyecto a la unidad de Materiales.

EMISION DE PLANOS DEFINITIVOS PARA CONSTRUCCION
Emisión de planos para construcción.

EMISION DE PLANOS PARA LICITACION
Emisión de planos preliminares a efectos de contratación.

EMPRESA
Sociedad comercial o industrial, mediante las cual personas naturales o jurídicas se constituyen en socios mercantiles, para crear o operar una organización con fines y objetivos claramente definidos.          

ENDÓGENO
Que se forma en el interior.
Dícese de una roca que se forma en el interior de la tierra, como las volcánicas, plutónicas y metamórficas.
 
EQUIPO DISEÑADO
Aquellos equipos y materiales que han requerido un esfuerzo de diseño de ingeniería y que están individualmente identificados, especificados y diseñados.

EQUIPOS
Conjunto de máquinas y enseres para un uso particular.
Colección de utensilios, instrumentos y aparatos especiales para un fin determinado. (Retroexcavadoras, Sopletes, Equipo quirúrgico, de salvamento, etc.).

ESCALACION
Es una medida o pronostico del efecto inflacionario sobre los costos de un proyecto, obra o servicio.

ESFUERZO
Relación entre el tiempo y las personas necesarias para efectuar un trabajo. Es una medida de la dedicación que se requiere para completar el mismo . Normalmente se mide en Horas/Hombre (H-h)- o Meses/Hombre (M-h). 
Empleo enérgico de las fuerzas físicas, intelectuales o morales para lograr algún fin.

ESTIMADO
DE COSTOS
Documento que define un pronóstico o supuesto de los costos totales de un proyecto. Se genera utilizando métodos de cálculo apropiados según la información disponible.

ESTIMADO
Una predicción de cantidades de obra o servicios y costos resultantes, basados en un alcance definido de trabajo.

ESTIMADO CLASE I
Documento que define un pronóstico o supuesto final de los costos totales de un proyecto, con un alto grado de precisión.

ESTIMADO CLASE II
Documento que define un pronóstico o supuesto semifinal (con bajo nivel de incertidumbre o imprecisión) de los costos totales de un proyecto.

ESTIMADO CLASE III
Documento que define un pronóstico o supuesto intermedio (con mediano nivel de incertidumbre o imprecisión) de los costos totales de un proyecto.

ESTIMADO CLASE IV
Documento que define un pronóstico o supuesto inicial (con alto nivel de incertidumbre o imprecisión) de los costos totales de un proyecto.




ESTIMADO DE CONTROL
Es el estimado de un alcance de trabajos autorizado a un contratista que ha sido aprobado por el cliente y que sirve de base para medici6n de rendimiento y para desarrollar presupuestos para control de costos.

ESTRUCTURA ANALITICA DE TRABAJO (EAT)
Representación de un proyecto en términos de paquetes de trabajo o partes del mismo que deben ser controlados para medir progreso físico, relacionado a la manera en la cual el proyecto será acometido. Constituye la base común para la integración de costo y programación.



ESTUDIO DE MERCADO
Es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos y de resultados, los cuales serán analizados de distintas formas y procesados mediante herramientas estadísticas, para obtener como resultados la aceptación o no de un producto dentro del mercado y sus implicaciones.
Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadólogo a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del proceso del mismo.

ETAPA
Cada una de las partes en las cuales se divide una fase de  proyecto, a efectos de optimizar su ejecución y control,  generalmente realizado por un grupo mediano o grande de personas.
Avance parcial en el desarrollo de una acción u obra: proceder por etapas.

EVALUACION
Valoración del rendimiento de un organismo, entidad, persona o elemento, en un período de tiempo determinado.
Acción y efecto de evaluar.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Valoración de las características de un proyecto de inversión, para considerar su posible inclusión en planes de desarrollo inmediatos o a corto, mediano o largo plazo., o para medir sus resultados finales en cuanto a cumplimiento de objetivos, costos, duración y calidad.
 
EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES
Valoración de las características de un proyecto de inversión. relacionado con el medio ambiente, para considerar su posible inclusión en planes ambientales de desarrollo inmediatos o a corto, mediano o largo plazo, o para medir sus resultados finales en cuanto a cumplimiento de objetivos, costos, duración y calidad, todo ello en relación con el medio ambiente.
EVALUACIÓN ECONÓMICA
Valoración basada en un Análisis Económico.
EVALUACION FINANCIERA
Valoración basada en un Análisis Financiero.
EVALUACION TECNICA
Valoración basada en un Análisis Técnico.
EVENTO
Es un hecho relevante de duración cero, identificable en un proyecto.

EVENTO CLAVE
Aquél que representa un momento importante de cualquier fase, etapa o actividad del proyecto.

FACILIDADES TEMPORALES
Edificios de construcci6n, servicios temporales, defensas, calles y material asociado, construidos con el propósito específico de proveer soporte para la construcción de un proyecto. Ellos no permanecen como parte de la planta.

FACTORES
Multiplicadores o porcentajes aplicados a una base de costos para desarrollar un costo estima-do a un nivel mas realista del alcance de un proyecto.

FACTURACION
El conjunto de facturas generadas periódicamente (semanal, mensual) por el contratista al cliente relativas a los costos del proyecto y en concordancia con los términos del contrato.

FASE
Cada una de las partes principales en las cuales se divide un proyecto, a efectos de optimizar su ejecución y control,  generalmente realizado por un grupo grande (equipo) de personas.
Cada uno de los aspectos sucesivos de un fenómeno en evolución.

FASE DE CONSTRUCCION
Período del proyecto que consiste en realizar los trabajos u obras objeto del mismo, utilizando los recursos planificados.

FASE DE CONSTRUCCION   
Período del proyecto correspondiente a la ejecución física de las obras.

FASE DE INGENIERIA         
Período del proyecto que comprende la ejecución de la ingeniería.
FASE DE PROCURA DE MATERIALES
Periodo de un proyecto que consiste en realizar actividades para la selección, obtención, almacenamiento, asignación, distribución y entrega de los materiales requeridos para la ejecución del mismo.
FASE DE PUESTA
EN MARCHA
Período de un proyecto que consiste en probar y poner en funcionamiento todos los elementos (equipos, maquinaria, personal, etc.) instalados o generados durante el proyecto  para lograr los objetivos del mismo.
Se denomina también Arranque.

FAUNA
Conjunto de los animales del planeta o de una región determinada.

FCV   
Firma Constructora Venezolana.
FECHA DE COMPLETACION DEL PROYECTO
Fecha de completación final del proyecto, puesta en marcha y arranque de todas las instalaciones.

FECHA DE COMPLETACION MECANICA
Es el momento en que la obra puede ser operada sin riesgo alguno, pero previo a la completación de las actividades no críticas de construcción y al arranque.

FECHA DE CORTE
Es la fecha en la cual se realiza la evaluación del avance físico y financiero del proyecto mediante el levantamiento de la informaci6n proveniente de las fuentes de trabajo.

FECHA DE EMISION DE PLANOS APROBADOS
Fecha de emisi6n de pianos aprobados por la empresa.

FECHA DE EMISION DE PLANOS POR EL FABRICANTE
Fecha de emisión de pianos del fabricante a la empresa para ser revisados.

FECHA DE ENTREGA DE MATERIALES / EQUIPOS EN SITIO
Fecha de entrega de los equipos o materiales en el sitio de la obra (en algunos casos existen entregas parciales).

FECHA DE FIRMA DEL CONTRATO
Fecha en la cual se firma el contrato por parte del contratista y la empresa, para dar inicio a la ejecución de las obras.

FECHA DE INICIO
Fecha de comienzo de una actividad.

FECHA DE RECEPCION DEL PAQUETE DE LICITACION
Fecha en la cual el grupo de contratistas recibe un paquete de Licitaci6n para que elabore una oferta.

FECHA DE REQUISICION DE COTIZACION DE MATERIALES
Fecha en la cual la unidad de Materiales solicita cotizaciones a los proveedores.

FECHA DE REQUISICION DE OFERTAS
Fecha en la cual la empresa entrega a posibles licitantes los documentos necesarios para que éstos presenten ofertas formales para la ejecución de obras o servicios.

FECHA DE TERMINACION
Fecha de culminación o finalización de una actividad.

FIV
Firma de Ingeniería Venezolana.

FLORA
Conjunto de las plantas del planeta o de una región determinada.
Conjunto de vegetales vivos adaptados a un medio determinado.

FORMULACION
Gestación,  Conceptualización,  Concepción, Creación.


FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Gestación, Conceptualización, Concepción o Creación de un proyecto y la correspondiente generación de un documento descriptivo de la idea, de los productos a obtener, de los recursos necesarios, de los costos asociados, de la duración y de los beneficios que se obtendrán.

FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES
Gestación, Conceptualización, Concepción o Creación de un proyecto relacionado con el medio ambiente y la correspondiente generación de un documento descriptivo de la idea, de los productos a obtener, de los recursos necesarios, de los costos asociados, de la duración y de los beneficios que se obtendrán, en especial para la preservación del medio ambiente.
FRONTERAS DEL PROYECTO
Limites físicos que definen el área geográfica a la cual se circunscribe el alcance de un proyecto.

GASTADO
Desembolso real del proyecto incurrido a la fecha.

GERENCIA
Administración por cuenta de Terceros.

GERENCIA DE PROYECTOS
Conjunto de actividades para la efectiva y eficiente  administración de proyectos de inversión. Implica la utilización adecuada de los procesos gerenciales y de los recursos asignados.

GERENCIA DE PROYECTOS AMBIENTALES
Conjunto de Actividades para la efectiva y eficiente administración de proyectos de inversión relacionados con el medio ambiente. Implica la utilización adecuada de los procesos gerenciales y de los recursos asignados.

GERENTE
Persona que ejerce la actividad gerencial. El que dirige una organización por cuenta ajena. Administrador principal.

GESTIÓN
Acción y efecto de administrar. Diligencia.

HOJA DE TRABAJO
Un plan detallado de trabajo presentado en forma de cronograma, con cada actividad identificada con las horas-hombre presupuestadas.
Constituye la base para medir el plan de trabajo y su rendimiento. Normalmente es computarizada.

HOLGURA
Período de tiempo disponible entre la fecha de terminación de una actividad y la fecha de inicio de la siguiente.
Amplitud, cualidad o situación de holgado.
Espacio vacío que queda entre dos piezas que han de encajar una en otra. Desahogo o bienestar económico.
HOLGURA LIBRE
Es la cantidad de tiempo que una actividad puede atrasarse sin afectar las fechas de comienzo de otras actividades.

HOLGURA TOTAL
Es la cantidad de tiempo que una actividad puede atrasarse desde su inicio sin atrasar la fecha de finalización del proyecto.

HORAS-HOMBRE ESTIMADAS
Es la estimación del esfuerzo requerido para completar un trabajo expresado en horas-hombre.

HORAS-HOMBRE GANADAS
Son las horas-hombre adicionales que se hubiesen gastado si el trabajo realmente ejecutado consumiera las horas-hombre presupuestadas.

HORAS-HOMBRE REALES
Se refiere al esfuerzo real consumido en la ejecución del trabajo expresado en horas-hombre.

HORAS-HOMBRE UNITARIAS
Un sistema de medida estandarizado basado en una relación establecida de horas de labor para realizar algún tipo de trabajo, tal como: las horas-hombre estándar para instalar un tipo y tamaño de material dado.

INDICADOR DE GESTION
Cifra representativa de la situación de la acción gerencial, administrativa o de gestión para un período determinado.



INDICADOR ECONOMICO
Cifra representativa de la situación económica para un período determinado (Tasa de retorno, producto nacional bruto, índice de precios, comercio exterior, tiempo de pago, etc.).
 
INFORMACIÓN
Recurso representado por el contenido de los mensajes recibidos y enviados por la organización, en forma oral o almacenada en cualquier medio físico: documentos, cintas/ discos magnéticos o accesorios de computación.
Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

INFORME DE COSTOS
Un documento periódico dirigido a informar al cliente, el cual incluye sumarizaci6n de costos del proyecto y las explicaciones respectivas. Normalmente incluye información sobre facturaci6n, compromisos, estimado de control, desviaciones y pronósticos de costos.


INFORME DE MATERIALES
Reporte manual o computarizado de todos los materiales a granel identificados en planos, estimados, etc. También incluye el estado del material en cuanto a compra, entrega y costo.

INFORME DE PROGRESO DEL
PROYECTO
Documento que describe el estado actual de un proyecto a la fecha de su elaboración.

INGENIERIA
DE DETALLE
Etapa  de la Fase de Ingeniería de un proyecto que consiste en realizar los trabajos de diseño detallado…

INGENIERÍA
La ingeniería se define como la profesión en la cual los conocimientos de las matemáticas y las ciencias naturales obtenidos a través del estudio, la experiencia y la práctica, son aplicados con criterio y con conciencia al desarrollo de medios para utilizar económicamente con responsabilidad social y basados en una ética profesional, los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad.

INGENIERÍA AMBIENTAL
Rama de la Ingeniería que comprende el estudio de las formas contaminantes del medio ambiente que afectan la calidad de vida y la salud de los seres que habitan la tierra y de las técnicas y procedimientos para su monitoreo, prevención, purificación  y reparación o recuperación.

INGENIERIA BASICA
Etapa  de la Fase de Ingeniería de un proyecto que consiste en realizar los trabajos de diseño preliminar.
INGENIERIA CONCEPTUAL
Etapa  de la Fase de Ingeniería de un proyecto que consiste en consolidar la idea del proyecto y efectuar la Formulación del mismo.

INGENIERIA DE COSTOS
La función de recopilar y ensamblar datos, procesarlos y generar información oportuna y evaluada, utilizando buen juicio de ingeniería y experiencia, con el propósito de reportar y controlar costos.

INGENIERIA ECONOMICA
Se define como el conjunto de conceptos y técnicas cuantitativas de análisis útiles para la evaluación y comparación económica de alternativas relativas a sistemas, productos, servicios, recursos, inversiones y equipos, para lograr decisiones en las cuales se seleccione la mejor opción entre las que se tienen disponibles.




INGENIERIA FINANCIERA
Conjunto de principios, conceptos y técnicas cuantitativas de análisis, útiles para la evaluación, comparación económica y selección de alternativas, con relación a fuentes, instrumentos, mecanismos, criterios y condiciones para el otorgamiento y disposición de recursos económicos destinados a financiar proyectos, tanto de inversión como de desarrollo, en las condiciones más ventajosas para el financista y/o para el financiado.

INSPECCION
Actividad que consiste en revisar el estado y resultados del trabajo realizado. Puede requerir acciones de medición y comparación.
Acción y efecto de inspeccionar: inspección ocular.

INSPECCION EN FUENTE
Inspección de repuestos, materiales, procesos y mano de obra de los equipos o de los materiales en la planta del suplidor, para asegurar la calidad de acuerdo con los planos, especificaciones, códigos y estándares.

INSPECCION EN SITIO
Inspección del trabajo ejecutado por los obreros en el sitio de construcción y certificación de los materiales usados en el proyecto ya concluido, para asegurar que cumplan con las especificaciones, pianos, códigos y estándares.

INSPECCION ESPECIFICA
Inspección usualmente aplicada a maquinarias y artículos eléctricos  y dirigida a pruebas especiales o partes específicas o áreas, para las cuales la experiencia ha demostrado pueden ser causa de un malfuncionamiento.

INSPECCION PARA CONTROL DE CALIDAD
Examen cuidadoso, medición y prueba de las características de equipos, materiales y servicios para asegurarse que ellos cumplen la codificación, ubicación, especificaciones de diseño, seguridad y aspectos jurisdiccionales, ambientales y legales.

INSPECCION RESIDENTE
Visitas periódicas de inspección para controlar la calidad en la fabricación de un equipo o en la construcción de una obra.

INSPECTOR
Persona sobre la cual recae la responsabilidad del control de calidad del proyecto.

INVESTIGACION DE TALLERES
Visita previa a un suplidor para establecer sus capacidades de ingeniería, facilidades de fabricación y habilidad aparente de generar productos de calidad.


ISOMETRIA
Un dibujo de una o mas líneas de tuberías (red) en una proyecci6n angular de 30º o de 60º.

JUSTIFICACION
Descripción de las razones por las cuales se considera que es conveniente hacer algo, o por las cuales se hizo algo.

LABOR
Trabajo. Mano de Obra. Acción de trabajar y resultado de esta acción.

LEY

Regla de cumplimiento obligatorio por todos los ciudadanos de un país, estado o cualquier otra organización geo-política.      

LINEA BASE
Un plan de ejecución o presupuesto aprobado y divulgado, contra el cual se compara el progreso o logros del proyecto. Se utiliza para medici6n de costos y ejecución de programas.

MALLA O RED DE ACTIVIDADES
Es un diagrama que muestra la secuencia lógica y relaciones de precedencia entre las actividades de un proyecto.

MATERIAL A GRANEL
Aquellos materiales que no están específicamente asignados a algún área o elemento del proyecto y que no requieren ningún esfuerzo intensivo de ingeniería o de diseño. En ellos se incluyen la mayoría de los materiales civiles, estructurales tuberías y eléctricos. Estos materiales se consideran estandarizados, de stock o renglones catalogados.

MATERIALES
Materias o sustancias con las cuales se hace una cosa.
Cualquiera de las materias que se necesitan para una obra, o el conjunto de ellas. Aquello que sirve para la explotación física.
MEDICION DE PROGRESO
Una medida del grado de avance de una actividad o serie de actividades en un proyecto.

META
Lugar o acto final al cual se dirigen las acciones o deseos de una persona.  Término señalado a un plan, proyecto o carrera.

MODULO DE EQUIPO (PARA ESTIMACION)
Renglón de un equipo de ingeniería con todos sus componentes relacionados: fundaciones, pavimento, drenajes, plataformas y escaleras, casa de control, instrumentos, tuberías, aislamiento, alimentador de potencia, interruptor, aterra-miento, iluminación, pintura, canalizaciones eléctricas de instrumentos y cableado.

MUESTREO DE MATERIAL
Método de comparación sistemática de una porción de las cantidades del material diseñado contra las cantidades del estimado de control.
NDE (NONDESTRUCTIVE EXAMINATION)
Prueba no destructiva por métodos como radiografía, ultrasonido, partículas magnéticas, líquido penetrante, corriente parásita.

NORMA
Regla o método particular establecido de mutuo acuerdo por  las autoridades de una organización para hacer eficiente su funcionamiento.  Generalmente define lo que está permitido hacer y lo que no lo está (o está prohibido). Puede estar sujeta a cambios frecuentes debido a las variaciones del ambiente o entorno.

OBJETIVO
Propósito, intención determinada, voluntaria y deliberada, designio.   Blanco o sitio que se desea alcanzar.

OPERACION
Acción de trabajo continuo de una persona, máquina, conjunto de máquinas o personas, planta, fábrica, organización o entidad, de manera continua según lo planificado y con el logro de los productos o resultados esperados.

ORDEN DE COMPRA
Un documento contractual especificando los términos de un acuerdo entre el cliente y el proveedor seleccionado para la compra de materiales o equipos. Incluye términos comerciales, técnicos y condiciones.

ORDEN DE MAGNITUO
Un estimado de cantidades de obra, esfuerzo y/o costos basados en datos muy limitados.

ORGANIZACIÓN
Proceso Gerencial que consiste en disponer un conjunto de recursos para alcanzar un objetivo preestablecido.
Conjunto de personas con los medios adecuados que funcionan para alcanzar un fin determinado.
Disposición, arreglo, orden.
Acción y efecto de organizar u organizarse.
Disposición de los órganos de la vida, o manera de estar organizado el cuerpo animal o vegetal.

ORTOGRAFICO
Un plano que muestra una vista plana sencilla con secciones y elevaciones dibujadas con una proyección de 90 grados.

PAQUETE DE CONTROL
Un segmento de trabajo dentro de un proyecto dado, el cual esta claramente definido para los efectos de controlar y reportar costos, así como progreso de los programas de diseño, procura y construcción. A menudo se lo refiere como área de costos o centro de costos.

PDM (PRECEDENCE DIAGRAM METHOD)
Abreviación para el Método del Diagrama de Precedencias. Una forma de CPM en donde las actividades son unidas lógicamente mediante una variedad de relaciones: comienzo a comienzo, comienzo a fin, fin a comienzo y fin a fin.

PERSONAL
Conjunto de los trabajadores (fijos o temporales) de una organización.

PLAN
Documento en el cual se realiza la descripción tanto sumaria como detallada de los elementos de un proyecto.
Conjunto de enseñanzas y prácticas que, con determinada disposición, han de cursarse para cumplir un ciclo de estudios u obtener un título.

PLAN DE INSPECCION
Una lista o programa de los renglones a inspeccionar, incluyendo detalles sobre el nivel de cobertura de inspección requerido para cada uno.

PLAN ESTRATEGICO DE EJECUCION
Es el documento que contiene la planificación integral de un proyecto e incluye políticas, estrategias, procedimientos, programas, presupuestos y estimados de costo requeridos para su ejecución.




PLANIFICACIÓN
Proceso Gerencial que consiste en preparar un Plan, científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo de un proyecto, un estudio o proyecto económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.
Acción y efecto de planificar.

PLANO
Representación gráfica, en proyección horizontal o según una sección horizontal, de las diferentes partes de una ciudad, de un edificio, de una planta o fábrica, de una máquina, etc.

PMS (PERFORMANCE MEASUREMENT SYSTEM)
Sistema de medida de rendimiento. Un conjunto de criterios que integran medición de costos y ejecución de programas de trabajo para evaluar el rendimiento de un contratista o consultor.

POR GASTAR
Es una proyección desde la fecha actual de los desembolsos futuros en un proyecto hasta su completación.

PORCENTAJE DE EJECUCION DE DESEMBOLSOS
Es la relación porcentual entre lo Gastado a la fecha y el Desembolso aprobado para un período dado.

PORCENTAJE DE EJECUCION DE PRESUPUESTO
Es la relación porcentual entre lo Gastado a la fecha y el Presupuesto (Original, Revisado o Proyectado).

PORCENTAJE DE EJECUCION FINANCIERA
Es una medida de la ejecución financiera, pudiendo referirse tanto al presupuesto y desembolso y en sus tres versiones: original, ultimo aprobado y proyectado.

PORCENTAJE DE EJECUCION FISICA
Es una medida porcentual del estado de avance físico de un proyecto o de alguna de sus fases, etapas, contratos o actividades.

PORCENTAJE DE PONDERACION
Es el porcentaje que refleja el peso que tiene una actividad dentro del proyecto total o dentro de un grupo de actividades.

PRESUPUESTO
Cómputo anticipado del costo de una obra.
Cálculo previo de los gastos y rentas de una organización.
Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc.

PRESUPUESTO
Son los fondos aprobados para la ejecuci6n total de un proyecto.

PRESUPUESTO APROBADO
Monto total aprobado como presupuesto para el proyecto por la alta gerencia de la organización. Toma este nombre desde la fecha de su aprobación.

PRESUPUESTO ORIGINAL
Fondos totales aprobados inicialmente para un proyecto.
PRESUPUESTO PROYECTADO
Es la estimación a la fecha de los fondos necesarios para ejecutar totalmente un proyecto. Se obtiene al sumar lo gastado a la fecha con el estimado de lo que queda por gastar.

PRESUPUESTO REVISADO
Monto total aprobado como presupuesto modificado (revisado) para el proyecto por la alta gerencia de la organización. Toma este nombre desde la fecha de su aprobación.
Puede modificarse varias veces, tomando el nombre de
Revisado 1, Revisado 2, etc.

PRESUPUESTO SOMETIDO
Monto total solicitado como presupuesto para el proyecto ante la alta gerencia de la organización. Toma este nombre desde la fecha en que es entregado (sometido) para su consideración hasta la fecha de su aprobación.
PRESUPUESTO ULTIMO APROBADO
Es la última revisión aprobada del presupuesto del proyecto.

PROCEDIMIENTO APROBADO
Método de acción efectuado en concordancia con estándares reconocidos tales como ASME, ANSI, AWS, ASMT o por alguna autoridad local (COVENIN, MARN, etc.).

PROCESO
Conjunto de actividades y tareas interrelacionadas, las cuales mediante la utilización de recursos permiten cumplir las funciones de una determinada empresa u organismo (transformación de entradas (insumos) en salidas (productos o servicios)).

PRODUCTIVIDAD
Medida porcentual o proporcional del trabajo ejecutado.

PROGRAMA
Serie ordenada de operaciones o actividades necesarias para llevar a cabo un proyecto, incluyendo la estimación de las fechas y duración de las mismas.
Previa declaración de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión.
Anuncio o exposición de las partes de que se han de componer ciertos actos o espectáculos o de las condiciones a que han de sujetarse, reparto, etc.
Impreso que contiene este anuncio.
Sistema y distribución de las materias de un curso o asignatura, que preparan y publican las instituciones  educativas y/o los profesores encargados de explicarlas.

PROGRAMA DE DESEMBOLSOS
Es un plan calendarizado de los  fondos aprobados para gastar en un período dado.

PROGRAMA MAESTRO
Programa de alto nivel donde se muestran gráficamente las diferentes fases de un proyecto y sus eventos clave. Es uno de los productos del Plan Estratégico de Ejecución y constituye la base para el desarrollo de programas detallados y estimados de costos.

PROGRAMA MAESTRO DETALLADO
Un programa de nivel intermedio, el cual expande el programa maestro en áreas individuales.
Crea la base para desarrollar redes o programas de control para las fases de ingeniería, procura y construcción.

PROGRESO FINANCIERO
Cambio gradual en los desembolsos realizados para la ejecución de una obra, tendiendo a aumentar o a completar el presupuesto asignado.
Acción de ir hacia adelante en la ejecución de un presupuesto.
PROGRESO FISICO
Cambio gradual en la construcción física de una obra, tendiendo a aumentar o a mejorar su desarrollo.
Acción de ir hacia adelante en la generación de un producto o en la prestación de un servicio.

PROGRESO PONDERADO
Es una medida del progreso de una fase o etapa de un proyecto,
utilizando  porcentajes de ponderación de los elementos que la integran.

PRONOSTICO
La predicción de las cantidades de obra, servicios y costos totales a completación del proyecto.

PRONOSTICO DE FLUJO DE CAJA
Una proyección de los desembolsos o de la facturación periódica que se espera tener durante la ejecución del proyecto, contrato o una parte de él.

PROVEEDOR
El ente que suministra los materiales básicos, o fabrica o ensambla un equipo.

PROVEEDOR

Persona o ente encargado de abastecer o suministrar los productos o servicios requeridos.
PROYECTO
Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería.
Documentación que se genera para la realización de una obra o tratado, o para la ejecución de una cosa de importancia, la cual debe ser sometida al nivel superior de la organización para su aprobación.
Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva.
Designio o pensamiento de ejecutar algo.

PROYECTO
LLAVE EN MANO
Proyecto que comprende todas las fases (o algunas de ellas) y que se realiza “A todo costo”, es decir se contrata por un monto global y el contratista realiza todo el desarrollo y entrega la obra terminada y funcionando (se dice que “entrega las llaves”).

PROYECTO
DE INGENIERIA
Proyecto que comprende únicamente la Fase de Ingeniería (o algunas de sus etapas).

PROYECTO CONTRATADO
Proyecto realizado con personal contratado por la organización
PROYECTO DE GESTION
Proyecto que comprende únicamente la Fase de Gestión Gerencial.

PROYECTO ENDÓGENO
Proyecto generado internamente, es decir por los propios interesados, principalmente para su beneficio social.

PROYECTO IPC
Proyecto que comprende las Fases de Ingeniería, Procura y  Construcción.

PROYECTO PROPIO
Proyecto realizado con personal propio de la organización.

RECURSO
Medio o instrumento de cualquier clase utilizado para hacer algo y que en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende.
Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo un Plan o Proyecto.(Recursos naturales, hidráulicos, forestales, económicos, equipos y maquinaria, humanos, información, etc.
Bienes, medios de subsistencia.
Acción y efecto de recurrir.

RENDIMIENTO
Una comparación entre el esfuerzo “gastado en” o “dedicado a” un trabajo ejecutado y el estándar predeterminado.
RENUNCIA DE INSPECCION (WAIVER)
Notificación formal por el contratista o el cliente al proveedor, en donde informa que la inspección en fuente no será requerida.

REQUISICION DE MATERIALES PARA
PROYECTOS
Documento a través del cual se definen los materiales necesarios para una determinada actividad del proyecto y con el cual se generan las solicitudes al almacén.
Recibe también el nombre de RPM.

REQUISICION OE MATERIALES (RPM)
Un documento que inicia acciones de procura en el cual se especifica el tipo, cantidad y costo estimado de los materiales requeridos.

RESUMEN DE MATERIAL
Un listado de material en un plano particular de acuerdo al tamaño, cantidad y descripción.

REVISION PRESUPUESTARIA
Acción de considerar cambios en el presupuesto anterior (original o revisado) derivados de diversas causas: cambios de alcance (inclusión, modificación o eliminación de actividades), , ajuste de cantidad y costos de los recursos (cambios de precios), modificación de fechas, etc.
Conduce a plantear y proponer un presupuesto revisado sucesivo al existente (objeto de la revisión).



SEGUIMIENTO
Actividad del Proceso Gerencial de Control que consiste en realizar inspecciones periódicas y específicas (costos, obra física, calidad) durante todo el desarrollo de un proyecto, contribuyendo a generar y divulgar a  los niveles gerenciales el estado del proyecto

SISTEMA
Conjunto de elementos interrelacionados para lograr un objetivo común.

SITIO
Ubicación física de las instalaciones de construcción de un proyecto.

SUBCONTRATISTA
Una organización contractualmente obligada con un contratista principal para ejecutar un trabajo definido.

SUBCONTRATO
Acuerdo legal entre el contratista principal y el subcontratista para realizar un trabajo específico en un proyecto.

SUELOS
Conjunto de las superficies de la tierra o de una región determinada.

TAREA
Obra, trabajo que ha de hacerse en un tiempo limitado, generalmente por una persona o grupo pequeño de personas.

TASA DE RETORNO
La tasa interna de retorno equivale a la tasa de interés producida por un proyecto de inversión con pagos (valores negativos) e ingresos (valores positivos) que ocurren en períodos regulares.

TENDENCIA
Cualquier condición conocida que pueda resultar en una diferencia con respecto a la base de control de un proyecto si no se toma ninguna acción.

TIEMPO DE PAGO
Tiempo en el cual se recupera totalmente la inversión económica realizada en un proyecto.

TIPOS DE PROYECTOS
Según :
Magnitud (Volumen de Producción), Costos, Origen,  Objetivo, Recursos Humanos, Ejecución de Fases, Financista, Cliente, Ente Formulador, Producto Generado (bien o servicio), Causa de la idea, Plazo para su ejecución, Urgencia, Impacto ambiental, Riesgo, Financiamiento, Rentabilidad, Impacto social, etc.



TOMA DE DECISIONES
Proceso Gerencial que consiste en tomar la determinación definitiva sobre algo dudoso o contestable, en base a un juicio utilizando la información disponible.
Cortar la dificultad, resolver,
Mover a uno la voluntad, a fin de que tome cierta determinación.
Acción y efecto de decidir.

VALOR GANADO
Es el esfuerzo presupuestado o costo de aquella porción del alcance del trabajo realmente completado. Forma la base para evaluación de progreso y rendimiento.
También se refiere como costo presupuestado del trabajo ejecutado (BCUP = Budgeted Cost of Work Performed).

VALOR PRESENTE
Valor actual de una inversión. Es el valor que tiene actualmente la suma de una serie de pagos que se efectuarán en el futuro.

VALUACION
Documento presentado por un contratista de obra ante el contratante, a efectos de demostrar, cuantificar y valorar la ejecución de trabajos y para solicitar el pago correspondiente.
Valoración, evaluación.

 
VARIANTE
Una medida de desviación con respecto a la línea base establecida. Es considerada significante y requiere explicación si el valor está fuera de un rango establecido.

VERIFICACION
Manera de confirmar que una actividad o condición concuerda con los requerimientos específicos.