ESTUDIO FINANCIERO






Este estudio se refiere a la determinación de la disponibilidad, origen y uso que se dará a los recursos económicos necesarios para llevar a cabo un proyecto. Dicho estudio deberá considerar las fuentes crediticias o financieras existentes, los instrumentos financieros disponibles, los mecanismos de financiamiento, las condiciones de cada uno de ellos, que pueden ser muy diversos, y sobre todo los criterios establecidos para su otorgamiento por parte de las entidades financieras, sin olvidar los puntos exigidos para acceder a los mismos. La complejidad involucrada en la elaboración de este tipo de análisis ha dado lugar al desarrollo de la ingeniería financiera.
 


Conviene destacar que este tipo de estudio se requiere cuando el cliente del proyecto no dispone de suficientes recursos para cubrir el costo del mismo y por lo tanto deberá cubrir el monto (total o parcial) de éste mediante un crédito, el cual evidentemente deberá solicitar con bases sólidas ante un ente financista.   

FINANCIAMIENTO.
  
Una empresa está financiada cuando ha pedido capital en préstamo para cubrir cualquiera de sus necesidades económicas. Si la empresa logra conseguir dinero barato en sus operaciones, es posible demostrar que esto le ayudará a elevar considerablemente el rendimiento sobre su inversión. Debe entenderse por dinero barato los capitales pedidos en préstamo a tasas mucho más bajas que las vigentes en las instituciones bancarias.

En cualquier país, las leyes tributarias permiten deducir de impuestos los intereses pagados por deudas adquiridas por la propia empresa. Esto implica que cuando se pide un préstamo, hay que saber hacer el tratamiento fiscal adecuado a los intereses y pago a principal, lo cual es un aspecto vital en el momento de realizar la evaluación económica. Esto exige el conocimiento de métodos para calcular este tipo de pagos.

Cuando se pide un préstamo, existen cuatro métodos o formas generales de pagarlo. Las fórmulas de cálculo no se analizan a fondo, pues éste no es el objeto de esta materia. Para obtener mayores detalles consulte cualquiera de los libros de ingeniería económica disponibles en el mercado.

 
METODOS MAS COMUNES PARA EL PAGO DE PRESTAMOS

1)  Pago de  Capital + intereses al final del plazo.

2)  Pago de Intereses al final de cada año y de interés + Capital  al final del último año del plazo.            

3)  Pago de Cuotas iguales al final de cada año del plazo.

4)  Pago de intereses + una parte proporcional (alícuota) del capital cada año del plazo.

En todo caso, quien formula el proyecto deberá considerar cual de estos cuatro métodos le resulta más conveniente utilizar, a efectos de obtener las cifras asociadas a pago de intereses,  necesarias  para los cálculos de los indicadores económicos del proyecto (a ser incluidos en el estudio económico).

Para una institución financiera, los cuatro métodos son equivalentes, pues en todos los casos recupera al final del plazo el Capital prestado y los intereses que fueron fijados, lo que varía es la forma como se recupera el dinero desde el inicio hasta el final del plazo.
 
Para el solicitante del préstamo si puede ser importante utilizar algún método en particular para efectuar los pagos, ya que su Tasa Interna de Retorno (TIR) condiciona su disponibilidad financiera.   


CONTENIDO BASICO DEL ESTUDIO

1)  Resumen Descriptivo del Proyecto.

2)  Justificación del Financiamiento.

3)  Indicadores Económicos Básicos.

4)  Monto del Crédito a solicitar.

5)  Plazo del Crédito.

6)  Entidades Financieras Consultadas.

7)  Requisitos y Condiciones Establecidas por cada una para otorgar el préstamo.

8)  Documentación exigida por cada una.

9)  Criterios para seleccionar la entidad más conveniente.

10)      Entidad Seleccionada.

11)      Tasa de Interés del Crédito.

12)      Método de pago escogido.

13)      Tabla de pagos anuales.

14)      Modelo del Contrato o Documento de Crédito.

15)      Anexos