Este estudio se refiere a los riesgos de tipo económico que existen sobre la inversión asociada al proyecto, En particular consiste en un enfoque el cual resulta de uso Práctico en "economías inestables".
Objetivos:
• Determinar cuantitativamente el riesgo económico del proyecto.
• Administrar dicho riesgo de forma de reducirlo o minimizarlo.
Consideraciones:
1) Los indicadores económicos se obtienen utilizando técnicas que conducen a valores que cambian con el tiempo y con las características del entorno del proyecto.
2) Los proyectos no son ejecutados "instantáneamente"; siempre transcurre un período de tiempo desde su formulación hasta su ejecución, pasando por su aprobación.
3) Por muy rápido que se apruebe un proyecto y se inicie su ejecución, existe alta probabilidad de cambios en las características o variables económicas del entorno que lo rodea.
4) Esto implica un nivel de riesgo económico no considerado ni cuantificado en el proceso de Formulación del proyecto.
Se sugiere:
• No usar pronósticos económicos gubernamentales.
• Si las condiciones económicas cambian, estar preparado para enfrentar
estos cambios (antes, durante y después de la ejecución del proyecto).
Análisis de Riesgos.
Existen varios métodos:
• Simulación Monte-Carlo.
• Arboles de Decisiones.
• Matriz de Pago.
• Regla de Laplace.
Escapan al alcance de este blog los detalles relativos a estos métodos.
Se sugiere consultar bibliografía especializada.
Otros Elementos de Riesgo:
Riesgo Tecnológico
Riesgo de Mercado
Riesgo Financiero
Otros enfoques.